Capilar
Consulta
- Diagnóstico: Como ya se ha visto existen múltiples tipos de alopecias y es de mucha importancia el diagnóstico correcto para poder prescribir el tratamiento más adecuado a cada caso y personalizado a cada paciente. La consulta siempre va ligada a una anamnesis, todo lo que son antecedentes personales y familiares, distintos tratamiento ya probados y su efectividad según la percepción del paciente. En muchos casos es imprescindible realizar una analítica donde podemos descartar ciertos trastornos que no solo influyen en el crecimiento del pelo sino podemos detectar importantes enfermedades, en el cual caso remitiremos al paciente a otros especialistas. En la consulta capilar utilizamos otros métodos diagnósticos como Tricograma y Tricoscopia, gracias a la última podemos objetivar el problema tanto capilar como del cuero cabelludo, además nos permite realizar el seguimiento con fotografías, lo que nos aporta la transparencia y consecuente confianza por parte del paciente. En los casos sospechosos de alopecia cicatricial o casos dudosos que requieran biopsia siempre serán remetidos a un especialista en Dermatología, para así tener el abordaje más completo.
- Seguimiento. Todo tratamiento requiere su seguimiento y eso es totalmente aplicable en la consulta capilar. Algunas alopecias requerirán tratamientos cortos sin seguimiento a largo plazo, como los efluvios; sin embargo otras alopecias precisarán de seguimiento muy estrecho y tratamientos a largo plazo, como la alopecia areata o de por vida, como la alopecia androgenética. En la consulta tras el correcto diagnóstico, realizaremos el plan de tratamiento por fases, que no quiere decir “vivir” en la consulta. Probablemente al principio necesitaremos el seguimiento y corrección de las pautas más frecuentes y, tras la estabilización del cuadro, se espacian las consultas y/o tratamientos aplicados en la consulta.
Estudio Capilar

Tratamientos
Existen innumerables tratamientos en el “mundo” capilar, algunos son efectivos con o sin evidencia científica, otros son puros “bulos” que hay que desmentir.
Unos son tratamientos sistémicos que hay que tomarselos, otros son tópicos o cosméticos. En nuestra consulta nos guiamos por el diagnóstico realizado por nosotros y por la evidencia científica que existe al día. No obstante, la ciencia va avanzando muy rápido y tenemos que estar muy “al día” de las novedades que podemos aportar a nuestros pacientes, por lo que asistimos a los distintos congresos, cursos, jornadas y seminarios para poder estar “a la última” en este mundo tan apasionante.
Entre los tratamientos que empelamos los dividiremos en dos grupos, tratamientos domiciliarios, realizados por el propio paciente y tratamientos realizados en la consulta por un médico.


Tratamientos Domiciliarios
- Tratamiento oral: tanto los suplementos como minerales, vitaminas u otros principios activos que no son medicamentos pero nos aporta nutrición y mejora del crecimiento y el mantenimiento del pelo sano, como los medicamentos que frenan la enfermedad (antiandrógenos, corticoides) o los que potencian el crecimiento de pelo (Minoxidil)
- Tratamiento tópico: normalmente son medicamentos (antiandrógenos, corticoides, Minoxidil, prostaglandinas) que son aplicados por el propio paciente en forma líquida o espumosa en zonas a tratar
- Cosmética capilar: para el adecuado cuidado de la fibra y del cuero cabelludo
Tratamientos Realizados en la Clínica
- Mesoterapia: según el tipo y grado de la alopecia y el paciente. Puede ser con vitaminas y minerales, de nuevo con los medicamentos como antiandrógenos, Minoxidil, melatonina, o con los factores de crecimiento; Tratamientos novedosos como los exosomas, fillers, neuromoduladores, etc.
- Terapia fotodinámica con luces LED
- Distintos láseres
- Microneedling con o sin principios activos